viernes, 17 de octubre de 2025

AGUILAR ESTUVO EN CÓRDOBA CON JESÚS CAÍDO

Como decíamos en un artículo anterior, ya han pasado días desde aquel lejano 22 de febrero en que una llamada despertaba la ilusión en la Centenaria Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído. Si hermanos, en aquel día tan lejano comenzó un trabajo impresionante que ha llevado al Señor hasta la capital cordobesa, porque todo pasa y todo llega. Y todo llegó y pasó casi sin darnos cuenta.

Ya han pasado días desde el sábado, pero a pesar de ello seguimos soñando con tantos momentos que nos llenaron de emoción y que hicieron que una gran parte de Aguilar estuviera en Córdoba. Y es que Nuestro Padre Jesús Caído fue un gran embajador de Aguilar. Con él fueron nuestras oraciones, nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestra Semana Santa y nuestro pueblo... y créanme, fue algo sobrecogedor, algo que sabemos sobradamente que solo se vive una vez y que recordaremos por siempre.

A pesar de salir el cortejo de la Iglesia de San Francisco con más de 40 minutos de retraso, Jesús Caído apareció en la calle San Fernando, llena de un público expectante que se quedó maravillado con él, y más, cuando con un silencio sobrecogedor sonó la marcha “La Esperanza de María” interpretada a piano por un joven de trece años, llamado Rafa Lucena. Seguramente uno de los momentos más emocionantes del Magno Vía Crucis. La melodía sobrevoló en forma de oración hacia el Señor de manera excepcional. Un sincero aplauso agradeció al joven el momento que nos había hecho vivir.

Jesús Caído avanzó por el Templo Romano, por Tendillas o por Gondomar, donde no cabía un alfiler y donde la gente aprovechaba cualquier parada del paso para acercarse a tomar la mejor foto que le sirviera de recuerdo de lo que se estaba viviendo.

Numerosas personas se acercaban una y otra vez al Señor para contemplar su belleza o para tocar el paso. Personas en las que contemplabas en su rostro la emoción del momento, el impacto de la belleza, o la oración que rezaban. Todo eran palabras bonitas hacia el Señor y hacia la Cofradía. Y es que esta supo dar lo mejor de sí para estar en Córdoba.

Parecía que había pasado un mundo y todavía quedaba mucho por andar. El tramo de San Nicolás fue otro momento para el recuerdo, junto con el paso por la Trinidad. Doctor Fleming con una marcha tras otra, hasta llegar a la Carrera Oficial y la entrada en la Mezquita. Lo dicho algo para recordar siempre. Todo con una sobresaliente actuación de la Agrupación Musical de las Angustias de Alcalá la Real. Una simbiosis perfecta la que se alcanzó el sábado.

Y como no, la Cofradía supo estar desde la Cruz de Guía hasta la banda. El cortejo al completo, el andar del paso, más clasicismo imposible con sus cuatro candelabros completamente encendidos. Antiguos Hermanos Mayores que son la suma de mucho trabajo a lo largo de años, representación de Hermandades, Ayuntamiento y Agrupación de Cofradías, y en el recuerdo de todos, los que no pudieron estar presentes, o los que ya disfrutan de Jesús Caído en el Cielo. Y es que Aguilar estuvo con Jesús Caído, o nunca mejor dicho, Aguilar estuvo en Córdoba en una noche para el recuerdo.

Enhorabuena a la Hermandad por estar, por llevar a nuestro pueblo a Córdoba, por mostrar como siempre decimos nuestra grandeza, y por regalarnos a todos una noche de ensueño. Y por supuesto agradecer al Señor que nos permitiera vivirlo, y así poder rezar todos ante él en la Capital Cordobesa. Ya solo queda esperar para poder visitarlo el próximo domingo en su capilla de la Parroquia del Carmen.

Fotografías: José Antonio Montesinos y Rafael Sánchez







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los usuarios deben ser respetuosos en los comentarios. Aquellos comentarios que utilicen un lenguaje poco adecuado y/o ofensivo, no serán publicados. Gracias.