COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS RESUCITADO
Sede Canónica: Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.
Imágenes Titulares: Nuestro Padre Jesús Resucitado.
Iconografía: La imagen de Jesús Resucitado es del Valenciano
Pío Moya y está representado sobre una nube. El resto de las imágenes que
conforman el misterio son obra del escultor cordobés Martínez Cerrillo.
Nº de pasos: Uno
Nº de Cofrades: 240
Hábito Nazareno: Túnica color marfil con esclavina e
insignia color rojo, filo y abotonadura en rojo, mangas de campana doble y
cíngulo color rojo.
Referencia Histórica: Fundada en 1925 debido al fervor de
unos jóvenes aguilarenses, siendo avalados y conducidos por el Párroco Padre
Benítez, el cual actuó como regente de la Cofradía hasta el año 1930. En dicho
año se concede la autorización como Cofradía por parte del Obispado, siendo su
primer Hermano Mayor D. Rafael Pérez Serrano.
La imagen en la actualidad se encuentra alojada en un
retablo dorado que destaca por sus columnas coronadas por angelotes y un
crucifijo situados en la cornisa.
COFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA Y NUESTRA
SEÑORA DE LA ANTIGUA
Sede Canónica: Iglesia de la Concepción.
Imágenes Titulares: Nuestra Señora de la Antigua.
Iconografía: La imagen de Nuestra Señora de la Antigua es de
autor desconocido de mediados del siglo XVI.
Nº de pasos: Uno
Nº de Cofrades: 485
Hábito Nazareno: Túnica blanca con botonadura azul. Cíngulo
y cubrerrostros azulino con galleta en el pecho con el escudo de la Cofradía.
Referencia Histórica: En el primer tercio del siglo XX, un
grupo de trabajadores de la empresa Carbonell de nuestro pueblo, funda la
Cofradía que toma como titular a la Virgen de los Dolores de la Cofradía del
Nazareno. En el año 1925, se inicia su andadura que cambiaría la advocación de
la Virgen por la de María Santísima de la Amargura. En el año 1942, se une
dicha cofradía con la corporación de devotos de Nuestra Señora de la Antigua,
iniciándose una nueva etapa en la Cofradía, que desde ese año cuenta con dos
imágenes Marianas como titulares y celebrando su salida procesional en dos días
diferentes de la Semana Santa.
Nuestra Señora de la Antigua se encuentra alojada en un Camarín
del siglo XIX cubierto por una cúpula de media naranja decorada con yeserías
vegetales y presidido por un retablo construido en mármol rojo y blanco.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los usuarios deben ser respetuosos en los comentarios. Aquellos comentarios que utilicen un lenguaje poco adecuado y/o ofensivo, no serán publicados. Gracias.