El pasado mes de septiembre, la Agrupación de Hermandades y Cofradías anunciaba el nombre de la persona que iba a pregonar el próximo 5 de abril, la Semana Santa de nuestro pueblo, D. Francisco José León Gutiérrez. Una decisión que se había tomado en Junta de Gobierno al finalizar la Semana Santa del año 2024 y que desde que se hizo pública, ha sido respaldada por el mundo cofrade Aguilarense. El pregonero es una persona comprometida con nuestras Hermandades, ocupando actualmente el cargo de Hermano Mayor de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración.
¿Cómo le comunicaron que usted iba a tener el privilegio de pregonar la Semana Santa de Aguilar de la Frontera? ¿Lo esperaba?
Me lo comunicaron, de una manera muy original y emotiva a mediados del mes de Mayo, aunque para ser honesto, fue también una pequeña encerrona planificada por mi amigo Juan Mendoza, por D. Pablo Lora y por Rafael Pedrajas, presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Aguilar y la complicidad de su Junta Directiva, con la excusa de hablar sobre los cursillos prematrimoniales, a los cuales pertenezco como catequista junto a mi mujer. Allí antes de dar una contestación, me pidieron que leyera a solas, una carta depositada en la reja de la Capilla del Stmo. Cristo de la Expiración, en la Parroquia del Carmen. Como os podéis imaginar, la carta tocaba mi sensibilidad y no pude negarme ante tal ofrecimiento, pues para un cofrade significa el mayor regalo que se le puede hacer.
Si os soy sincero, no lo esperaba para nada en absoluto, aunque es verdad que a veces había soñado con ese momento, pero no ahora precisamente.
Es usted una persona muy vinculada con la Semana Santa de nuestro pueblo y sus cofradías, sobre todo en su Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración ¿Hasta dónde se remonta su vinculación en el mundo de las Cofradías?
Pues desde que nací, ya que mi padre me hizo hermano de la Expiración, y siguiendo la tradición familiar yo he hecho lo mismo con mis hijos. Desde de niño ayudaba en mi casa a limpiar los enseres e insignias de mi Cofradía, pues por aquel entonces mi padre era el Hermano Mayor y había en casa que echarle una mano. Posteriormente como la mayoría de cofrades de mi generación, sobre la década de los 80, inicié mi devenir en el mundo cofrade, primero como costalero en la Borriquita y al año siguiente en la Antigua, donde estuve 22 años como costalero. Años más tarde fui costalero en la Expiración, hasta que con Manolo Varo en el 2008, entré a formar parte de su Junta de Gobierno, donde realice funciones de vocal de Penitencia, para finalmente en 2016 ser elegido Hermano Mayor. También desde hace bastantes años soy hermano del Santo Sepulcro y de las Cofradías de Gloria, del Corpus y recientemente del Rosario de Fátima. También he pertenecido durante tres años a la Agrupación de Hermandades y Cofradías, como directivo.
¿Le da vértigo el compromiso de ser el pregonero de nuestra Semana Santa?
Vértigo no diría, pero sí responsabilidad y muchísimo respeto, al comprobar los pregoneros y pregoneras que me han precedido, y poder estar a su altura. Eso es lo que espero, no defraudar a las personas que me han designado, y sobre todo al mundo cofrade de Aguilar, pues no todos los días, uno tiene el honor de pregonar de la Semana Mayor de Aguilar.
¿Cómo definiría su pregón? ¿Será un pregón vivencial, personal, un pregón caracterizado como de la calle? ¿O un pregón más místico, interiorizado, intimista y religioso?
Pues una mezcla de todas las características que habéis definido, pero básicamente muy personal e íntimo, basado en mi propia Fe y sentimiento cristiano hacia la figura de Jesús y su Madre en esa Semana de Pasión, por ello os emplazo al 5 de Abril para que podáis comprobarlo.
¿Quién le presentará en su pregón?
Desde que me propusieron ser el Pregonero, pensé en una persona muy cercana a mí, miembro de mi Cofradía y amiga mía desde que entré en la Junta de Gobierno del Stmo. Cristo de la Expiración, con la que he compartido muchos momentos buenos y no tan buenos, siendo un apoyo constante desde que soy Hermano Mayor, esa persona es Trinidad Romero Ruiz.
¿Tendrá dedicación especial su pregón?
Estará dedicado a muchas personas que forman parte de vida cofrade, como podréis comprobar, pero en especial estará dedicado a mis padres, que desde el cielo seguro que se sentirán muy orgullosos de su hijo, pues a ellos les debo mi pasión por la Semana Santa de Aguilar.
¿Qué consejos ha recibido desde que es público su nombramiento?
Ha sido una infinidad de muestras de cariño y apoyo que he recibido de amigos, familiares y personas del mundo cofrade aguilarense, deseándome suerte y aconsejándome que sea yo y básicamente que lo disfrute al máximo.
Para alguien como usted, ¿Cómo se plantea la realización del pregón de Semana Santa en Aguilar?
Pues os lo podéis imaginar, ahora entiendo lo que le ha pasado por la cabeza a todas las pregoneras y pregoneros de años anteriores. El ponerte delante del ordenador y darle un hilo conductor al Pregón, expresar con tus palabras los sentimientos que tienes al ver la figura de Jesús y su Madre en las distintas advocaciones de nuestra Semana Santa, el intentar no dejarte nada ni nadie atrás, os aseguro que es una ardua tarea no exenta de dificultades, para una persona de ciencias, tosco en palabras, sabedor de sus limitaciones, pero que ha disfrutado hasta última hora en su realización.
¿Qué espera transmitir con la pronunciación de su pregón?
Mi particular visión y sentimiento cofrade hacia una de las mejores Semanas Santas de la provincia, por no decir la mejor, porque aunque nos cueste trabajo reconocerlo, tenemos una gran Semana Santa. Seguro que mis vivencias y emociones serán similares a la de todos los cofrades, porque yo no voy a decir nada nuevo que no sepan ustedes, pero dicho desde mi propio matiz personal.
El pregonero de 2.025, ¿Cómo ve el momento actual de nuestra Semana Santa?
No me gustaría ser agorero, pero resulta evidente que estamos pasando por momentos de crisis, está faltando un claro relevo generacional en todas las cofradías, ya sean más antiguas o más jóvenes, que espero que sea puntual, pues es algo que en la historia se ha repetido en determinadas ocasiones y siempre ha ocurrido. Es un tema que hay que debatir entre todas las partes interesadas y buscarle una solución, y ahí es donde interviene de forma importante la participación de la Juventud. Hay que poner todo nuestro empeño en mantener y salvaguardar una tradición, que nos viene heredada de nuestros mayores y que hay que transmitir a los más jóvenes para sentirnos orgullosos de la gran Semana Santa que tenemos.
¿Cómo vive nuestro pregonero los momentos antes de subirse al atril a pronunciar el pregón de la Semana Santa?
Qué os digo, pues conforme se va acercando la fecha, ya empieza uno a sentir el peso de la responsabilidad y los típicos nervios en el estómago y noches sin dormir. También haciendo los últimos retoques, ensayándolo una y otra vez, y deseando que llegue el sábado 5 de Abril, donde por cierto, estáis todos invitados.
Desde la Agrupación de Hermandades y Cofradías agradecemos a Francisco José su compromiso, su sí sincero, tanto a la hora de asumir la responsabilidad del pregón, como también en su relación con nuestras Cofradías, y deseamos que Dios Nuestro Señor y su bendita Madre María Santísima le iluminen y guíen el próximo 5 de abril en el Pregón de la Semana Santa 2025.
